Successful
Economia & Finanzas
Seguidores
martes, 30 de junio de 2015
Successful: SucCesS
Successful: SucCesS: Todos hemos oído acerca de Albert Einstein, este genio que le dio al mundo la teoría de la relatividad, que ganó el premio Nobel. Poca gent...
Successful: Mercado Nacional
Successful: Mercado Nacional: Observando una coyuntura política interna un tanto convulsionada y golpeada por hechos de corrupción (discutiéndose, al mismo tiempo, la im...
Mercado Nacional
Observando una coyuntura política interna un tanto convulsionada y golpeada por hechos de corrupción (discutiéndose, al mismo tiempo, la implementación de importantes reformas), y luego de un primer trimestre que mostró atisbos de recuperación, situación descrita por algunos sectores del mercado como "brotes verdes", la economía local no ha podido consolidarse, conforme persistente un clima de incertidumbre, el cual tensiona los niveles de inversión y productividad. Así, el último Informe IPoM, dado a conocer a mediados de junio por el BCCh, advirtió, una vez más, un escenario en el cual la actividad y demanda se expanden sólo a ritmo moderado. En dicho contexto, la autoridad determinó un recorte a sus previsiones de PIB para este año, con un rango entre 2,25% y 3,25%, inferior al contemplado en el tercer mes del actual ejercicio, de entre 2,50% y 3,50%.
Pese a una ralentización que se mantiene, durante el primer trimestre del ejercicio, el PIB dio cuenta de una expansión de 2,4% interanual, la mejor cifra en tres períodos consecutivos, y con la mayor parte de los sectores económicos advirtiendo crecimiento (destacando, entre otros, servicios y minería), aunque con industria manufacturera y pesca, anotando repliegues. Cabe destacar que el BCCh informó junto a lo expuesto, que dentro de los tres primeros meses del año, la demanda interna mostró un alza de 1,3%, aunque favorecida principalmente por el consumo (sector ayudado por el gasto fiscal), observando una contracción en los niveles de inversión, lo que, se reitera, se da en virtud de un clima de incertidumbre.
Pese a las referencias de la primera parte del año, los últimos datos macroeconómicos sectoriales publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y correspondientes a mayo, confirman un devenir dispar, destacando una ralentización interanual en datos ligados a industria. En adición, dicha entidad dio a conocer la tasa de desempleo del trimestre móvil marzo-mayo, y que registró una variación de 6,6%, sobrepasando los supuestos del consenso, que apuntaban a un incremento hasta 6,3%. Por su lado, la última lectura del IPC constató que en el quinto mes del año la inflación llegó a una variación mensual de 0,2%, acumulando 1,8% en lo que va del año y 4,0% en 12 meses.
Finalmente, en medio de un panorama de desaceleración (el cual no se podría revertir únicamente con estímulos fiscales y monetarios), preocupan modestos indicadores de productividad, así como también, una merma en los niveles de inversión y dificultades para atraer capitales foráneos, hechos que han afectado a las proyecciones de crecimiento, situación que podría profundizarse por tensiones políticas; al mismo tiempo, se observarían menoscabos productivos derivados de catástrofes naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)